Desde 2021, la Fundación Baylor Argentina lleva adelante el Curso de Simulación en Emergencias Pediátricas y de Rehabilitación Cardiopulmonar (RCP), que se desarrolla en Añelo pero al que asisten enfermeros y médicos de Rincón de los Sauces, Villa El Chocón, Picún Leufú y Piedra del Águila.
El programa de la Fundación Baylor es la respuesta a la demanda de entrenamientos en emergencias pediátricas expresada por el personal de la institución y en respuesta, además, a las patologías prevalentes y respiratorias actuales. Comenzó en 2021 y combina encuentros virtuales y experiencias presenciales de educación basado en simulación de baja fidelidad y priorizando la simulación in situ, con el propio equipamiento e instrumental del hospital.
Además, con el objetivo de dejar capacidad instalada en las zonas de influencia de la Fundación como Añelo y Rincón de los Sauces, se desarrolló también la capacitación de facilitadores para que ellos puedan transmitir los conocimientos a otros colegas y compañeros.
Este año, dos de los enfermeros capacitados como Facilitadores fueron Nain Navarro y Exequiel Estrada, del hospital de Añelo. Ambos coincidieron en la “importancia” y el “impacto” que generó para ellos participar del programa de Simulación de Baylor.
“Todos habíamos egresado recientemente y era, prácticamente, nuestro primer trabajo. Y el hecho de simular lo que es la emergencia pediátrica nos permitió agarrar muchísima confianza y estar preparados para la emergencia”, aseguró Navarro. “Éramos un grupo nuevito, muy joven, que había ingresado al hospital de Añelo y sólo contábamos con la formación del lugar en el que estudiamos. Y el curso nos ayudó muchísimo, en primer lugar para ir más seguros a atender una urgencia pero también para tener una mejor organización entre los enfermeros”, reflexionó Estrada.
Ambos coinciden que el Curso de Simulación les permitió, en la práctica, afrontar de forma diferente la emergencia. “Después del curso hemos tenido no sólo emergencias pediátricas sino también de adultos y estamos más preparados. Llegamos con todo más esquematizado sobre lo que hay que hacer”, indicó Navarro. “Antes atendíamos, pero no teníamos este nivel de organización, especialmente en el caso de las emergencias pediátricas. Ahora sabemos cómo valorar, como organizar y qué procedimiento realizar en conjunto. Trabajamos con más confianza, con más seguridad”, agregó Estrada.
Ambos formaron parte del equipo de Facilitadores que la Fundación capacitó en los últimos años, para que puedan replicar los conocimientos adquiridos. “Los compañeros nos consultan, la gente nueva también, sobre cómo abordar al paciente y cómo recibir los casos pediátricos complejos. Nos dieron la posibilidad de ayudar como facilitadores y es una responsabilidad también para nosotros”, dijo Estrada. Y agregó: “Todo el tiempo estamos viendo cómo replicar lo aprendido. Me siento muy cómodo como facilitador y es una responsabilidad y una alegría que me hayan elegido para esto”.
Desde la Fundación Baylor Argentina queremos destacar el compromiso de los profesionales de los hospitales más alejados. El objetivo general del programa es lograr una atención de urgencias y emergencias pediátricas de calidad en los lugares donde trabaja la FBA mediante el entrenamiento del personal de salud y la comunidad.
Principales resultados del programa de Simulación:
.- 546 asistencias de profesionales de la salud capacitados en Simulación entre el inicio del programa en octubre de 2021 y junio 2024.
.- Se capacitaron 4 facilitadores
.- Los conocimientos, evaluados mediante una prueba escrita, aumentaron del 50% aprobado inicialmente (pretest) al 90% aprobado tras la formación.
.- Luego de realizar el curso de Simulación en Emergencias Pediátricas, el 91% de los asistentes aseguró sentirse capacitado para asistir una emergencia.
.- Entrenamiento en técnicas básicas de soporte vital para la comunidad hospitalaria y personal de la FBA: se entrenaron 50 personas (administrativos, camilleros, choferes, kinesióloga, entre otras profesiones).
.- El programa fue seleccionado para ser presentado en la reunión anual de la Red de Salud Global del Texas Children´s Hospital en los años 2022 y 2023 bajo el título “Crecimiento del Programa de Entrenamiento en Simulación de Medicina de Emergencia Pediátrica”.