La Fundación Baylor Argentina, realizó evaluaciones visuales y entregó lentes a niños y niñas de la escuela N° 238 de la localidad de Rincón de los Sauces. El Programa de Salud Visual tiene como objetivo mejorar la salud visual de los niños, mejorar su rendimiento escolar y su calidad de vida. El programa cuenta con una metodología de intervención en cuatro pasos: control visual, evaluación oftalmológica , entrega de lentes y evaluación de impacto

En una emotiva ceremonia, 35 niños y niñas de la escuela N° 238 recibieron los anteojos que necesitaban. En total, se habían realizado previamente 422 screening visuales a niños.

“En la entrega les dije a las familias lo importante que es que los chicos puedan obtenerlos. Especialmente los chicos de los primeros grados que están adquiriendo la lectoescritura. Es importante que puedan ver bien y hay muchos pequeños que recibieron sus lentes”, indicó Barrio. Y agregó: “Estamos lejos de la ciudad y todo nos cuesta mucho. Desde adquirir los turnos hasta viajar. Es un trastorno para muchas familias que por ahí no pueden hacerlo. Y esto que aporta la Fundación es fundamental. Es muy positivo. Soy muy agradecida por esto y sería genial que puedan seguir realizándolo”.

Desde la Fundación Baylor Argentina queremos agradecerle a todo el equipo docente y personal de la escuela N° 238, en especial a su directora Cristina Barrio, por la colaboración durante toda la jornada y al apoyo de Tecpetrol.

Desde 2017, el programa de Salud Visual que la Fundación Baylor Argentina realiza en Neuquén ya realizó 6.000 controles visuales a niños y niñas. Además, 545 de ellos ya recibieron sus lentes a través de este programa.

Forma parte del plan de acción que la Fundación Baylor desarrolla con el objetivo de detectar patologías a tiempo. El control de vista pediátrico es una herramienta esencial para la detección temprana y la prevención de pérdida de visión en niños. Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 15 y el 20% de los niños en edad preescolar tendrán dificultades que, de no ser tratadas, podrían interferir con el adecuado desarrollo de la agudeza visual y el desarrollo intelectual.

En 2022, el programa fue seleccionado para ser presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Pediatría (Estados Unidos), del cual participaron más de 10 mil pediatras de todo el mundo. Además, el año pasado fue elegido entre cientos de trabajos para el denominado CUGH 2024, que se realizó en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Este año, la Fundación Baylor Argentina fue seleccionada y participó Congreso de la Asociación Americana de Pediatría en Orlando, Estados Unidos (AAP2024) a través de dos programas que implementa, entre ellos el de Salud Visual.